Todo aconteció imprevistamente. En nuestra geografía imaginaria apareció el nombre de Wuhan. Se trataba de una ciudad de unos diez millones de habitantes en el sureste asiático. Una de tantas ciudades chinas que escapan a nuestra elemental geografía humana. De forma imprecisa se comienza a hablar de un virus cuya acción veloz y devastadora amenazaba la población humana. Se trataba de un virus nuevo, sin identidad ni nombre que generaba todo tipo de alarmas sanitarias y que muy pronto pasará a considerarse como la primera pandemia global. A fechas de hoy son algo menos de 2,6 millones los fallecidos por causa de la covid-19 y cerca de 117 millones de infectados.
Seguir leyendo
Lee más: elpais.com
Otras noticias
El agotador año BoséÉste es el año de Miguel Bosé resumido en una selección de titulares de EL PAÍS entre los meses de junio y agosto: Miguel Bosé contra el mundo; Los disparates de Miguel Bosé sobre el coronavirus; Todos los tuits de…
-
-
184 días al añoTodo español lleva dentro un andorrano. Como todo británico lleva dentro un gibraltareño y todo francés un monegasco. También los norteamericanos fantasean con instalarse a vivir en las Bahamas y montar una empresa con sede en Delaware. Y es así…
La UE paga cada año 57,5 millones para pescar en MauritaniaR.L.P.@ABC_CanariasLa Unión Europea confirmó esta semana que «acaba de pagar 57.5 millones de euros» al Gobierno de Mauritania como «una contribución financiera anual» por el acuerdo de pesca que existe y que en 2019 debe renovarse. Este abono se suma…