Perder peso, aprender inglés y hacer ejercicio figuran, de manera recurrente, entre los bienintencionados propósitos con los que solemos dar la bienvenida al año nuevo. Y, sin embargo, solo un 8 % de las personas lograrán sus objetivos, según un estudio de 2018 de la universidad de Scranton (Pensilvania, EE UU). Los datos siguen colocando a España en una posición incómoda en cuanto al nivel de inglés de sus ciudadanos: ocupa la 34ª posición a nivel global (de 100 países participantes), y solo la 26ª (de 34) en Europa, de acuerdo con el , pero con motivos para ser optimistas, ya que la mejora es lenta pero constante. Ya sea para encontrar un mejor trabajo, promocionar en el que tenemos, conseguir un sueldo más alto o acceder a oportunidades laborales en el extranjero, disponer de un nivel de inglés aceptable es ya una condición irrenunciable.
FORMACIÓN EL PAÍS en Twitter y Facebook
Suscríbase a la newsletter de Formación de EL PAÍS
Lee más: elpais.com
Otras noticias
-
Aprender y disfrutar de Beethoven en plena pandemia | EconomíaLos pasillos de la , en Madrid, se mantienen estos días extrañamente silenciosos. Estudiantes e instrumentos (violín, piano, oboe, violonchelo, trompeta, clarinete...) apenas se perciben, limitados presencia y movimiento por la amenaza invisible del coronavirus, y las escasas clases presenciales…
«A veces me siento más inglés que español»EFENoticias relacionadasCesc Fábregas ha asegurado este miércoles durante su presentación como nuevo jugador del Mónaco que sentía que tras 13 años en la Premier «era el momento» de cambiar de aires, aunque ha confesado dejar muchas cosas en Inglaterra y…
Cada vez más digitalizados, pero menos protegidos | EconomíaLa formación en tecnología es, según los expertos consultados para este reportaje, de vital importancia para que un país pueda mantenerse en la vanguardia tecnológica. “Si la batalla por el hardware está perdida en Occidente (Oriente ha ganado por goleada),…
-