La implicación de los jueces en la gobernanza democrática es reflejo de la creciente tendencia global de reivindicaciones de derechos y libertades desde la Segunda Guerra Mundial, y consecuente creación de tribunales constitucionales e internacionales encargados de velar por su cumplimiento por parte de los Estados. Este proceso se ha visto vigorizado por el activismo jurídico por parte de actores sociales, políticos y económicos que, gracias a una creciente cultura de la legalidad y a normas más inclusivas de acceso a la justicia, descubrieron cuan plausible era el uso de los tribunales para influir en la política.
Seguir leyendo
Lee más: elpais.com
Otras noticias
Crítica política estérilNo le faltaba razón al Gobierno cuando reivindicaba para sí el diseño y la ejecución de la desescalada. La crispación de las últimas semanas confirma la oportunidad de que sea un mando único el responsable de coordinar un proceso que…
Momento para la políticaLa reconfiguración del mapa político catalán en la fase terminal del «procés» -o al menos en la etapa del «procés» tal y como lo hemos conocido hasta ahora- ofrece un panorama más bien desolador en el campo constitucionalista, cuyos partidos,…
-
La lealtad políticaHace poco menos de tres lustros que un grupo de científicos sociales publicó un texto sobre la denominada “estrategia de la crispación” como procedimiento para debilitar políticamente entonces a los socialistas en el Gobierno. Aquella estrategia, cuya teoría llegaba de…
Política del avestruzOpiniones relacionadasNo puede dar por zanjado Ciudadanos lo sucedido en el proceso de primarias en Castilla y León. No puede el partido que se envuelve en la bandera de la regeneración y la transparencia pasar de largo lo ocurrido, que…