En el conflicto entre la Bolsa y la vida en que estamos inmersos, una cuestión crucial es entender la dinámica de la propagación del virus. La gripe común a la que estamos acostumbrados —o lo estábamos, porque lleva dos temporadas de capa caída como víctima colateral de las restricciones— es bastante democrática en su modo de trasmisión, pues cualquier infectado tiene las mismas oportunidades de pasarle el virus a otros. El SARS-CoV-2 se propaga de una forma muy distinta. En cada ciclo de contagio, el 10% de los infectados causan el 80% de los casos. La propagación de este coronavirus depende casi por completo de los eventos de supercontagio, y es a ellos a los que debemos apuntar nuestros dardos, dejando a los demás sectores funcionar con cierta normalidad. La Bolsa o la vida, esa ha sido siempre la cuestión.
Seguir leyendo
Lee más: elpais.com
Otras noticias
La ciencia sigueFocalizar la opinión pública en la cuestión más sobresaliente del día, o de la última media hora, es una excelente estrategia mediática. La razón no es que los directivos de los medios hayan enloquecido bajo el peso de su agenda…
La ciencia de la desinformaciónHa sido un tiempo duro para los científicos que la Organización Mundial de la Salud (OMS) envió a Wuhan para investigar el origen de la pandemia. Primero los permisos no llegaban –Pekín estaba de uñas con los ataques virulentos de…
-
La ciencia latinoamericana se pone las pilasSabemos que la ciencia es un empeño internacional. La procedencia geográfica o étnica de un científico es irrelevante para su trabajo. La investigación progresa reuniendo el mejor talento del planeta, discutiendo libremente sobre sus resultados y comprobando –o refutando— sus…
Mandan los rusos del «Bunker Prince» en Puerto PortalsPedro SardinaDesigual primera jornada de la Copa del Mediterráneo de la clase Dragón, que se está disputando en Puerto Portals. Poco viento en la maravillosa bahía de Palma, lo que obligó al Comité de Regatas a realizar un aplazamiento en…