Las democracias comparten rasgos y características innegociables que las definen: división de poderes, Estado de derecho, instituciones independientes. En ausencia de los mismos, sin ese esqueleto que cubre todo lo demás y ampara la vida en libertad, habría que hablar de otro tipo de regímenes que, por desgracia, han proliferado en los últimos años, incluso, en regiones y continentes donde los considerábamos proscritos para siempre. Entre las instituciones democráticas destacan los parlamentos. Pueden calificarse con distintos nombres y suele variar el modo de elección de los representantes que en ellos se sientan, pero siempre albergan el corazón de la democracia: son la sede de la soberanía popular que legitima todo el edificio institucional.
Seguir leyendo
Lee más: elpais.com
Otras noticias
Las lecciones de Haití | InternacionalA las 16:53 de la tarde del 12 de enero de 2010, las calles de Puerto Príncipe, la capital de Haití, eran un bullicio alegre, caótico y cadencioso como el Caribe. Los barrios de Delmas, Carrefour o Petionville eran un…
Lecciones de una mala cifraLa cifra de un millón de contagiados es con toda probabilidad una subestimación garrafal. El número oficial de positivos de coronavirus depende de tal abanico de factores de confusión –cuántas pruebas se hacen, a quién se les hacen y dónde,…
Lecciones de rupturismoOpiniones relacionadasSi le hubiese pasado sólo a uno, podría haber más debate sobre las causas de la caída de las Mareas en Galicia, pero los tres alcaldes que tenían se han metido un batacazo enorme en las elecciones del pasado…
-
Estilo Podemos en el CapitolioDavid AlandeteNoticias relacionadasEl pasado domingo, a la hora de la cena, Alexandria Ocasio-Cortez colocó su móvil en el banco de la cocina de su apartamento, abrió la aplicación de Instagram y emitió en directo para 1.500 seguidores cómo calentaba una…