Twitter, con 192 millones de usuarios activos diarios y 330 mensuales, ha sido el miembro más retraído de la familia de las redes sociales. La página del pájaro azul no está en el foco de las grandes acusaciones monopolísticas contra su gremio ni se sienta en la cabecera del poder junto a Google, Facebook, Apple y Amazon (las GAFA), aunque sí ha sido parte en la polémica sobre la libertad de expresión y el cierre de cuentas por instigar la desinformación y la violencia. Además, siempre se le ha achacado cierto inmovilismo. Hasta ahora. En apenas unos meses Twitter ha emprendido una revolución apostando por el audio, por los boletines y por los contenidos pautados. El motivo: necesita crecer, conquistar públicos más jóvenes y ser más rentable.
Seguir leyendo
Lee más: elpais.com
Otras noticias
El banquero «dulce» que pagó la Conquista de CanariasJosé L. Jiménez@jljimenezLa rentabilidad de la Conquista de Canarias no se realizó producto de la casualidad. Fue pagada por italianos. En Canarias hay viviendo 41.000 nacionales procedentes de ese país, es la comunidad extranjera más amplia de las islas tras…
-
«Encima pago impuestos para ti»ABC@ABC_CValencianaDe «limpitos para ti, y yo la mitad, yo español, y encima pago impuestos para ti. Viva España» a «viva el Pedro Sánchez, y la mujer, que ahora se ha hecho la presidenta de África, dentro de poco os llama…
«preferente» en todos los edificios públicosS.E.Noticias relacionadasEl uso de simbología partidista y en favor del soberanismo está marcando la carrera electoral hacia el 28 de abril. La negativa a retirar lazos amarillos por parte del Gobierno de la Generalitat acogiéndose a «la libertad de expresión»…
Unas 200 personas piden medios públicos «más independientes»ABC@ABCenGaliciaNoticias relacionadasLa TVG se defiende de las acusaciones de manipulación informativaEl mando a distancia se queda con la TVGMás de 200 trabajadores de los medios públicos gallegos participaron este sábado en Santiago en una movilización convocada por el Comité Intercentros…