Imagine una partida de Monopoly amañada. Antes de empezar a jugar, se echa una moneda al aire que determina si usted será un jugador normal o un jugador privilegiado, que recibe el doble de dinero y tira dos veces el dado cada turno. Al final de la partida, sus ganancias se acumulan, y le preguntan cómo lo ha conseguido, ¿se acordará de la moneda que determinó su fortuna? Este experimento se realizó hace unos años en la Universidad de California y el resultado es revelador: ninguno de los ganadores mencionó su notable ventaja inicial, sino que lo atribuyeron a su estrategia, a las decisiones que tomaron, a los lances del juego que supieron gestionar.
Seguir leyendo
Lee más: elpais.com
Otras noticias
-
Menos impuestos es másEl clima generalizado que preside las reuniones de empresarios de Madrid que se han mantenido durante las últimas semanas es de enorme preocupación. Poco a poco se está creando lo que podríamos llamar una tormenta perfecta. La guerra comercial, la…
La gentuza de la meritocraciaSi Mad Men dibujaba un mundo estilizado, historicista y distante que podía disfrutarse con un Martini sin que la tensión arterial se alterase, Industry (HBO España) es puritita angustia existencial que solo induce a engullir ansiolíticos a puñados o a…
La ciencia sigueFocalizar la opinión pública en la cuestión más sobresaliente del día, o de la última media hora, es una excelente estrategia mediática. La razón no es que los directivos de los medios hayan enloquecido bajo el peso de su agenda…
Los impuestos que vienenS.ANoticias relacionadasSubidas del IRPF: Afectará a las rentas del trabajo y del capital de más de 140.000 euros. En las del trabajo se introducirá un tramo adicional para hacer el alza más progresiva, en el que repercutirá el tipo máximo…