Si Mad Men dibujaba un mundo estilizado, historicista y distante que podía disfrutarse con un Martini sin que la tensión arterial se alterase, Industry (HBO España) es puritita angustia existencial que solo induce a engullir ansiolíticos a puñados o a montar un grupo revolucionario para prender fuego a la City de Londres. No se salva nadie en esta Operación triunfo de las altas finanzas. Todos los personajes, veinteañeros aspirantes a brokers en un banco de inversiones, son gentuza a quienes no confiaría las llaves de mi casa ni para que regasen las plantas en mi ausencia: sé que, a mi regreso, habrían vendido la casa y convertido las plantas en una explotación forestal digitalizada de alto rendimiento que cotice en el índice S&P 500.
Seguir leyendo
Lee más: elpais.com
Otras noticias
Las trampas de la meritocracia | BabeliaEntre los discursos igualitarios recupera el mito platónico del reparto de bienes entre los animales, incluido el hombre. Su resumen, correcto en lo general, resulta impreciso en los detalles. Sobre todo, al traducir un tanto forzadamente por “justicia” el bien…
-
-
España RosarioSeguirSalvador SostresOpiniones relacionadasCuando mi padre me castigaba sin salir el fin de semana mi abuela Rosario se instalaba en casa y cocinaba macarrones, caracoles, carne estofada y su genial tortilla de patatas, siempre sin cebolla, porque en mi familia el…
La vulnerabilidad de EspañaLa crisis económica provocada por la propagación de la pandemia dispone de singularidad suficiente frente a otras anteriores. Se han buscado analogías con guerras, catástrofes naturales e incluso con invasiones extraterrestres, como sugirió el pasado domingo Kenneth Rogoff en este…