Ocosingo forma parte de una muestra de 20 municipios de Chiapas donde la organización Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) analizó el impacto que la pandemia de covid-19 ha tenido en regiones pobres que han recibido ayudas del Gobierno. El resultado muestra un escenario complejo: 45% de las niñas y niños beneficiarios del programa social Prospera, cancelado el año pasado por órdenes del presidente Andrés Manuel López Obrador, no pudieron continuar sus estudios y tuvieron que abandonar la escuela durante la emergencia sanitaria. Descubra las situaciones que viven estas familias en el vídeo que acompaña a esta noticia.
Lee más: elpais.com
Otras noticias
La buena educaciónSe supone que para cualquiera que siga las informaciones nacionales la cosa está clara. Los nuevos Presupuestos del Estado los ha redactado un comando de ETA en la clandestinidad y la recién aprobada ley educativa ha sido perpetrada por niños…
Educación se reúne con los padres del colegio EspañaM.B.@laplumillaNoticias relacionadasEl problema de la falta de comedor en el colegio España vuelve a ser noticia. Los padres del centro se reunirán en la mañana de este miércoles con el delegado de Educación, Joaquín Pérez Blanes, para intentar buscar una…
«Exigir que España pida perdón a México es una burrada»SeguirNacho Serrano@REVISTA_HRBLos mexicanos Maná se han adaptado a los nuevos tiempos, y en lugar de hacer su próximo disco a la vieja usanza, van a ir grabando y publicando cada una de sus canciones por separado (y, por supuesto, con…
-
Herrera rechaza recentralizar las competencias en EducaciónIsabel Jimeno@isajimenoSeguir«¿Cómo voy a defender yo la pérdida de competencias?». Con esta pregunta y respuesta implícita, el presidente de la Junta de Castilla y León, el popular Juan Vicente Herrera, ha defendido este martes la vigencia y pervivencia del modelo…