No es difícil encontrar pensadores que culpan de la pandemia al cambio climático, la deforestación y otros inventos lamentables de la humanidad moderna. Esas teorías tienen unos cimientos muy frágiles, por dos razones. La primera es que la epidemiología demuestra que las pandemias de los últimos 100 años son consecuencia del enorme aumento de la movilidad humana que se ha desarrollado durante del siglo XX, con la generalización de los trenes, los coches, los aviones y los flujos humanos subsiguientes, que pueden llevar a Canadá un virus surgido en un mercado chino en cuestión de horas. Así ocurrió con el SARS de 2002, ahora redenominado SARS-CoV-1 para distinguirlo del SARS-CoV-2 que nos aflige.
Seguir leyendo
Lee más: elpais.com
Otras noticias
La ciencia sigueFocalizar la opinión pública en la cuestión más sobresaliente del día, o de la última media hora, es una excelente estrategia mediática. La razón no es que los directivos de los medios hayan enloquecido bajo el peso de su agenda…
«Observen a estos hijos de...»ABC@abc_esEl escritor Arturo Pérez-Reverte es un conocido amante de los animales y un activo detractor de quienes los maltratan, no en vano suele retuitear al respecto muchos temas vinculados a este mundo y escribió un famoso artículo contra el abandono…
-
Aquellas familias canarias con 27 hijosYaiza Santana@ABC_CanariasLas cuevas de Barranco Hondo comenzaron a ser excavadas en brecha volcánica por los antiguos canarios. Hay grabados geométricos de adscripción prehispánica. La ocupación del asentamiento se prolongó tras la Conquista de la Isla, hasta la actualidad. Ubicado sobre…
La ciencia de la desinformaciónHa sido un tiempo duro para los científicos que la Organización Mundial de la Salud (OMS) envió a Wuhan para investigar el origen de la pandemia. Primero los permisos no llegaban –Pekín estaba de uñas con los ataques virulentos de…