Un tren de mercancías zumba en la ladera pocos metros por encima del puerto. En los edificios colindantes, siete obreros trajinan sobre un andamio mientras grúas estibadoras elevan contenedores del interior de un par de barcos. El sol es tenue y abunda la nube gris sellando una arquetípica estampa industrial. En Pasaia (Pasajes, en castellano) se trabaja en, por y para el mar. Este pueblo guipuzcoano emana una densidad dickensiana y guarda un tesoro consecuente que se puede visitar subiendo al barquito que zarpa del puerto y amarra en el recodo de la bocana al filo del mar abierto: los astilleros de Albaola.
Seguir leyendo
Lee más: elpais.com
Otras noticias
Ignacio Miranda: Maldita Leyenda NegraOpiniones relacionadasDe higos a brevas, ahora que estamos en la época propicia, surge alguna voz aislada entre la opinión pública española que clama contra la dictadura de lo políticamente correcto. O, más bien, tiranía, que termina por someter y anular…
se va un artesano de leyendaABC, EPEl pintor y ceramista de Talavera de la Reina Rafael García Bodas falleció esta madrugada, 10 de mayo, a los 96 años. Con él se marcha una leyenda del oficio artesano de la cerámica de Talavera, al que estuvo…
Un armario de leyendaSeguirAlejandro Díaz-Agero@adiazageroMadrid, no hay más que darse un paseo por el centro, abre estos días sus puertas al mundo del fútbol, citado en la capital española por un motivo de peso como la final de la Champions League. En el…
-
Pixies, una leyenda en retiradaSi hace treinta años, con «Doolittle» recién salido del horno y los aullidos de Black Francis alimentando las turbinas del rock alternativo, alguien le hubiese dicho a un fan de los Pixies que llegaría un día en que un concierto…