La ciudad romana de Itálica, fundada en el año 206 antes de Cristo, nunca ha sido borrada por el tiempo. Siempre ha estado ahí, a siete kilómetros de Sevilla, en lo que hoy es Santiponce, y su ruina ha sido precisamente su visibilidad. Habitada hasta el siglo XII, también durante el periodo musulmán, Itálica sirvió de cantera a unos y a otros, que utilizaron fustes, capiteles y sillares para nuevas construcciones. Tan escasa era la importancia que se le otorgaba al patrimonio que el propio Ayuntamiento de Sevilla ordenó en 1740 derribar los muros de su imponente anfiteatro —con capacidad para 25.000 espectadores, era uno de los más grandes del Imperio Romano— y levantar con su piedra un dique en el río Guadalquivir. Una pésima decisión que debilitó el edificio ante la siguiente gran agresión: el famoso terremoto de Lisboa de 1755 que hizo tambalearse a toda la península Ibérica y al norte de África.
Seguir leyendo
Lee más: elpais.com
Otras noticias
-
El día que Trajano dominó el Imperio romano desde ItálicaAntonio PeriáñezNoticias relacionadasCuentan los libros de Historia que fue Escipión el Africano quien en el 206 a.C. fundó en Turdetania la ciudad romana de Itálica, en su origen como punto defensivo y después para retiro de sus veteranos. Esta sería…
-
Lorenzo estrena una pieza del puzleSeguirLaura Marta@laura_elliot_Noticias relacionadasJorge Lorenzo no para de buscar soluciones a sus malos resultados, a su cansancio a su falta de adaptación a la Honda. Tiene prisa porque entiende perfectamente que su palmarés no está acorde con ser decimotercero en las…
Este es el motivo por el que desapareció ItálicaAntonio PeriáñezNoticias relacionadasEn las primeras centurias de nuestra era, la ciudad romana de Itálica era una de las principales urbes de todo el Imperio, llegando a ser la que más senadores aportaba a Roma. Sin embargo, los siglos de esplendor…