Al recorrer Aragón es fácil imaginar que en tiempos pretéritos fue una estratégica frontera defensiva en permanente estado de alerta. Fruto de esa lejana historia de asedios y batallas, en territorio aragonés no solo proliferan los castillos; también lo hacen los pueblos amurallados, las ciudadelas militares, los torreones y las iglesias fortificadas. Vestigios que recuerdan al viajero el tumultuoso pasado de la región. Hoy estas atalayas representan uno de los principales reclamos para recorrer esta comunidad autónoma, porque desde su posición privilegiada nos brindan las mejores panorámicas y paisajes y, al recorrerlos, aprenderemos episodios de la historia de España que, quizá, desconocíamos.
Seguir leyendo
Lee más: elpais.com
Otras noticias
Ruta suicida¿A qué pirado se le ocurre pensar que lo que pasó en las urnas el 28 de abril no va a tener consecuencias el 26 de mayo? Y si las tiene, ¿cómo mediremos cuáles son? Lo del CIS es material…
la fabada celebra su ruta más internacionalAdrián Delgado@AdelgadoLeonSeguirEntrar en calor con una cazuela de fabada, en pleno Soho neoyorquino, puede ser un salvavidas. Un reconstituyente, para el estómago y para el alma, que simboliza todo un icono de la gastronomía asturiana. El ya universal plato celebrará,…
-
Sigue aquí la ruta del crucero a la deriva de NoruegaABCNoticias relacionadasEvacúan un crucero a la deriva con 1.300 pasajeros frente a la costa de NoruegaAsí se vive una tormenta con olas de 9 metros en un «megacrucero»Un incendio obliga a evacuar a 500 pasajeros de un crucero cerca de…
Una ruta celestial por tierra de vinosEn la cuenca del río Duero transcurren 115 kilómetros que conforman uno de los enclaves ineludibles de nuestra cultura. En esa confluencia de las provincias de Soria, Burgos, Segovia y Valladolid se sitúa la Denominación de Origen Ribera del Duero,…