Los sucesos del 6 de enero en Washington dejan, entre otras muchas consideraciones, una duda fundamental: ¿se trata de un accidente del que la democracia norteamericana, que nunca había sufrido una experiencia semejante, saldrá aleccionada y robustecida o representa el primer capítulo de un proceso de desestabilización que puede tener manifestaciones más organizadas y peligrosas en el futuro? Una vez que el cabecilla e instigador de este golpe, el presidente Donald Trump, abandone la Casa Blanca la próxima semana, ¿perderá por completo su influencia sobre los más de 74 millones de personas que le votaron? ¿Habrá trumpismo sin Trump?
Seguir leyendo
Lee más: elpais.com
Otras noticias
-
-
Leales a TrumpJosé María de Areilza CarvajalSeguirNoticias relacionadasUno de los records batidos por Donald Trump es el número de miembros de su gabinete que ha cesado en menos de dos años. Otro, la cantidad de puestos vacantes en niveles altos de la…
Después de las callesLa calle es contagiosa. Y no por el virus. Las imágenes de las protestas por la muerte de George Floyd y contra la brutalidad policial en Estados Unidos han prendido la mecha en numerosos lugares del mundo. Una vez más,…
Trump amuralladoJosé María de Areilza CarvajalSeguirOpiniones relacionadasHasta las encuestas amigas de Fox indican que Trump está perdiendo claramente el pulso con los demócratas por el cierre del gobierno federal. La popularidad del presidente está por debajo del 40%. La gran mayoría…