Cuánto de una revolución, de un gran vuelco social, depende de nuestra voluntad y tesón es una pregunta que no tiene respuesta fácil. Las grandes transformaciones en la historia se han producido por fenómenos a veces naturales, por la desmesura en la conquista que ha derivado en guerras y depresiones o por intentos de cambio empujados desde abajo por los ciudadanos pero en general utilizados para la consecución y mantenimiento del poder. Es difícil pensar en más motivaciones ajenas a estos esquemas, aunque puedan venir aderezadas por cuestiones religiosas, raciales, colores ideológicos o abiertamente económicos.
Seguir leyendo
Lee más: elpais.com
Otras noticias
El atizador y la verdadPedro García CuartangoNoticias relacionadasEn la noche del 25 de octubre de 1946, Ludwig Wittgenstein y Karl Popper se habían citado para discutir sobre la naturaleza y los límites de la filosofía. Estaban sentados junto al fuego de una chimenea en…
-
Verdad histórica molestaIgnacio MirandaOpiniones relacionadasUn archivo que guarda la historia objetiva de hechos reales frente a la ruda manipulación de golpistas y trilerosJosé Guirao Cabrera, ministro de Cultura por la gracia dimisionaria de Maxim Huerta, ha reconocido en el Senado que seguirán…
Chispas de verdadOpiniones relacionadasLas empresas familiares son la base de la economía por su número y porque tienen un horizonte a largo plazo. Por su naturaleza, persiguen ser sostenibles y no tanto lograr el máximo beneficio, además de endeudarse menos y tener…
¿De qué se ríen los franceses?En un informe publicado por la Royal Economic Society en 2013, Claudia Senik, profesora de la Sorbona y gran especialista mundial en economía conductual y del bienestar, determinó lo que ya sabía cualquier hijo de vecino: que la tortura existencial…