Si tuviera que buscar una palabra para definir la situación de los orientadores educativos en España, Ana Cobos, presidenta de la (COPOE), lo tiene claro: sería “precariedad”. La implantación de estos profesionales, esenciales en el desarrollo académico y personal de los estudiantes, varía mucho dependiendo del nivel educativo (presentes en casi todos los centros de Secundaria, pero solo en algunos de Primaria o de Formación Profesional) y de la comunidad autónoma, oscilando entre modelos mixtos (de apoyo externo en Primaria y presentes en los centros de Secundaria) y otros en los que sí se garantiza la orientación en el centro en todas sus etapas. “No tenemos mimbres para hacer el cesto; faltan orientadores para poder hacer una orientación de calidad”, afirma. Lo ha repetido otras veces.
FORMACIÓN EL PAÍS en Twitter y Facebook
Suscríbase a la newsletter de Formación de EL PAÍS
Lee más: elpais.com
Otras noticias
-
-
Proteger la salud mental de nuestros estudiantesABCPreocupados por cómo la ansiedad, el estrés, la depresión y otros problemas relacionados con la salud mental afectan cada vez más a los jóvenes en edades tempranas, Caxton College ha organizado la tercera edición de su foro educativo anual en…
Aprender y disfrutar de Beethoven en plena pandemia | EconomíaLos pasillos de la , en Madrid, se mantienen estos días extrañamente silenciosos. Estudiantes e instrumentos (violín, piano, oboe, violonchelo, trompeta, clarinete...) apenas se perciben, limitados presencia y movimiento por la amenaza invisible del coronavirus, y las escasas clases presenciales…
Coronavirus: La otra pandemia | OpiniónLo que uno no se explica es que, viviendo en un país con 46 millones de expertos en pandemias, hayamos llegado a esta situación. En un país en el que todo el mundo sabía lo que se nos avecinaba con…