Burbuja, como tal, es un término que el fútbol profesional ya había adoptado como propio mucho antes de la llegada del temible covid-19. Las circunstancias actuales invitan a conjeturar sobre la necesidad -o no- de que cualquier competición deportiva se desarrolle en circunstancias tan especiales, tan restrictivas, como las adoptadas por la NBA o el PGA Tour, por poner dos ejemplos reconocibles. Pero el fútbol, hermano pródigo de todos los deportes, siempre se ha sentido especial con respecto a sus semejantes, el único en el que la lógica aconseja mirarse el ombligo como primer paso y, después, si se considera necesario, actuar en consecuencia. A día de hoy, es la liga española la que centra toda la atención mediática y los reproches más severos por unas medidas de control que se han demostrado insuficientes aunque solo fuese en el tramo definitivo de su desarrollo, pero igualmente convendría no caer en la trampa: todas las grandes ligas del fútbol europeo han incurrido en las mismas prisas y los mismos atrevimientos; lo sucedido aquí, caso Fuenlabrada aparte, tiene más que ver con el azar, o la mala fortuna, que con el rigor y el cumplimiento estricto de ciertos protocolos.
Seguir leyendo
Lee más: elpais.com
Otras noticias
Una burbuja blancaDoce años de esclavitud se llevó el Oscar a la mejor película en 2014. Cuando Public Policy Polling preguntó en una encuesta a la ciudadanía estadounidense si estaba de acuerdo con la decisión de la Academia, se encontró con que…
pasar la noche dentro de una burbujaABC@abcengaliciaNoticias relacionadasPasar la noche dentro de una auténtica burbuja es lo que proponen los promotores de un particular hotel coruñés que dan la oportunidad a sus huéspedes de alojarse en plena naturaleza y sin perder de vista un solo rincón…
La burbuja y los jóvenesOpiniones relacionadasEl sector inmobiliario de Cataluña es uno de los más vivos y dinámicos del país tanto por volumen y cantidad de operaciones como por su poder de atracción de inversiones inmobiliarias de todo el mundo. El análisis del mercado…
«Hay concesiones que llevan 100 años, esto no puede ser»EpNoticias relacionadasEl presidente de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), José María Marín Quemada, ha afirmado este viernes en Santander que el problema con las concesiones de transporte de viajeros por autobús en España «es solo…
el legado de la burbuja inmobiliariaSeguirGuillermo Ginés@gginesCRIS DE QUIROGANoticias relacionadasEspaña tiene personas sin casas, pero también casas sin personas. El stock de vivienda nueva cayó un 3,6% el año pasado, situándose en 459.876 unidades, según las cifras publicadas esta semana por el Ministerio de Fomento.…