La nueva realidad social que ha traído la pandemia ha afectado a todos los ámbitos de nuestra vida, cambiando la forma en que nos comunicamos, cómo nos relacionamos y, por supuesto, la manera en que enseñamos y aprendemos, ya sea dentro o fuera del aula. Escuelas y universidades regresan a una actividad que aspira a mantener una cierta normalidad, y lo hacen girando hacia un modelo digital que pueda dar respuesta a las cambiantes necesidades de los docentes, los alumnos y sus familias. Un contexto en plena transformación en el que destacan soluciones como Google Classroom, recursos audiovisuales como Zoom o YouTube y numerosas aplicaciones educativas, cuyo uso, a nivel global, creció un 105 % solo durante el pasado mes de marzo.
La seguridad en Internet, fundamental
Lee más: elpais.com
Otras noticias
El futuro de los pagos digitales | EconomíaA decir de la consultora Americas Market Intelligence (AMI), América Latina experimenta una de las mayores transformaciones digitales del mundo, lo que contribuye a la adopción de servicios financieros de nueva generación. AMI basa sus afirmaciones en su estudio La…
La vulnerabilidad de EspañaLa crisis económica provocada por la propagación de la pandemia dispone de singularidad suficiente frente a otras anteriores. Se han buscado analogías con guerras, catástrofes naturales e incluso con invasiones extraterrestres, como sugirió el pasado domingo Kenneth Rogoff en este…
Educación se reúne con los padres del colegio EspañaM.B.@laplumillaNoticias relacionadasEl problema de la falta de comedor en el colegio España vuelve a ser noticia. Los padres del centro se reunirán en la mañana de este miércoles con el delegado de Educación, Joaquín Pérez Blanes, para intentar buscar una…
Cómo será el trabajo del futuro | EconomíaLa crisis sanitaria de la covid-19 que ha azotado el mundo ha cambiado de forma profunda nuestros patrones de comportamiento. Lo peor del confinamiento ya ha quedado atrás y, poco a poco, avanzamos hacia una nueva normalidad en todos los…
-