La frase del día es “puede ser, pero no hay pruebas”. Como los evidentes y extendidos problemas de logística y distribución están retrasando las inyecciones, ¿no haríamos mejor en poner una dosis en vez de dos y así duplicar el número de personas vacunadas por unidad de tiempo? Puede ser, pero no hay pruebas, responden los expertos. Vale, entonces, ¿por qué no retrasamos la segunda dosis durante, no sé, tres meses en vez de las tres semanas prescritas? Puede ser, pero no hay pruebas. Vaya, pues ¿por qué no diluimos la vacuna para disponer de inmediato del doble de dosis? Puede ser, pero no hay pruebas. Y la respuesta de los expertos será eternamente la misma mientras no haya pruebas. Entretanto, lo que emiten los científicos son hipótesis instruidas, que naturalmente no concuerdan entre sí.
Seguir leyendo
Lee más: elpais.com
Otras noticias
El vino del cambio climáticoTodo empezó con un anuncio en los periódicos. “Fue como tirar un mensaje al mar en una botella”. Comenzaban los años ochenta y Miguel Torres, primogénito de la cuarta generación de bodegueros del Penedès que habían convertido su apellido en…
El vino de Carlos FalcóMe ciño a la obra desde la contemplación de un cuadro, trazadas líneas negras hasta llegar a su alma en forma de uva, rojo intenso. Una pintura imaginada, y pintada, de una variedad llamada cabernet sauvignon. Por él fue imaginada,…
El mejor vino del mundo de 2019 es un vino de JerezTío Pepe Cuatro Palmas se ha convertido en el Mejor Vino del Mundo 2019 al hacerse con el galardón “Champions of Champions Trophy” del International Wine Challenge, una de las citas más importantes del mundo del vino a nivel internacional,…
«Catas de lo nuestro» marida conversación y vinoABCNoticias relacionadasLa nueva propuesta de la Fundación Godofredo Garabito Gregorio arrancó ayer en Valladolid bajo el lema «Catas de lo nuestro», donde se aúnan conversaciones con grandes personajes de la cultura y la comunicación con vinos de la Denominación de…
Vídeo: Tópicos del vino que no son verdadRiberita para la carne y verdejito para el pescado. El primero a temperatura ambiente -¿30 grados?-, y el segundo, recién sacado de la nevera a 4. Si hay algún Rías Baixas, que sea blanco. El riojita, siempre tinto. Y todos…